miércoles, 25 de abril de 2007

Un corazon en Sociedad



Un corazón en sociedad


Por Natal Cosío Verónica Idalia





Una muchedumbre de ojos persigue con curiosidad creciente los movimientos de un tipo llamado Jorge: flaco de greña negra larga, torso desnudo, en el cual llevaba una cicatriz que le abarcaba la mitad de su espalda; un pantalón desgastado y agujerado; este muchacho se ve enigmático al irse adentrando al tianguis, pues en sus ojos se le puede ver ese brillar que sólo lo caracteriza a él, esa manera de caminar como si estuviera en pasarela lo distingue.

En el escenario se escucha música heavy-metal mientras Jorge abre una cajita plateada de dimensiones reducidas y saca un corazón de res grande el órgano estaba atravesado por una estaca, el tipo se disponía a mostrarlo sin ningún inconveniente, pareciera que el corazón se encuentra aún palpitando como si tuviera vida, esto causa conmoción entre los espectadores, los cuales se preguntaban ¿para qué trae ese corazón?

La gente al ver esta acción emiten un profundo ¡agh!, pues les acerca la víscera a los espectadores, entre los cuales se encontraban dos dark se echan hacia atrás con gestos y asco por la víscera; uno de ellos con maquillaje blanco, cresta azul eléctrico adornando su look, en su labio superior se encontraba una perforación, su atuendo era algo conservador, su ropaje era de tonos obscuros destacando el negro y el morado, sin olvidar esas botas moradas, con gran plataforma que le llegaban a la altura de sus rodillas .

Este darki no identificado, pues no quiso dar ninguna información acerca de su persona, se le podía ver en sus ojos una mirada profunda y penetrante como si con esa vista estuviera desintegrando a la víscera que tanto asco le produjo pregunta un poco asqueado“¿es un corazón humano? ¿o de qué es ?” su chava, una darki con encajes negros, ojos verdes cual jade que dejaban ver esa sensibilidad que pretendía esconder, labios rojos como una apetecible granada, a esta chica la caracterizaba un lunar que se encontraba a lado de su boca, lacual daba una sonrisa grande que sólo ella podía sostener, su lunar la hacia ver sexy como a esas actrices de la pantalla grande, su cabello un poco maltratado negro azabache con las puntas rosadas le cubrían la cara que era tan blanca y suave como un algodón, le susurra “no güey”, es de cerdo o algo así” mientras los demás respiraban hondo al ver cómo colocaba el corazón en el asfalto caliente, como si estuviera en un sartén, que parecía que lo iba a deshacer la temperatura, al terminar, en tono bajo dijo “Ausencia que se envuelve con el frió, vació que se cobija con la ausencia”.

Al pasar unos segundos, Jorge dirige su mirada a los espectadores y les da las gracias por estar presentes, el artista plástico y escénico, explicó que daba esos presentaciones pues considera que es sano hacer del dolor arte, y no verlo como lo fatal, por ese motivo me atrevo a realizar escenas de estas.

Sin decir nada más se va alejando, dejando el corazón en el asfalto quedaron perplejos y confundidos, pues no entendieron del todo lo que en realidad quiso mostrar este artista, era algo abstracto.

A lo lejos solo se dejaba entre ver, bajo el sol caliente y sofocante esa cabellera negra y ese caminar tan singular, que lo caracterizaba de la cantidad de gente que se encontraba en el tianguis del Chopo, pues claro era un artista escénico, este se hacia llamar “Jesucristo del barrio”, por la manera en que representaba el dolor al que Jesucristo fue sometido. Ç








jueves, 5 de abril de 2007

Te VeNDo CulTurA


Por Bucio Vieyra Belem
¿Te vendo cultura?
Lo que parece un caluroso sábado más; se convierte en una plataforma de intercambio cultural e ideológico en el tianguis cultural del Chopo. Adornado con la vieja estación de Buenavista y diversos caminantes a la expectativa de las posibles compras. Se percibe un peculiar ambiente de comercio y trueque.

Tres camionetas tapizadas con carteles de los próximos conciertos, jóvenes, adultos, madres con sus pequeños hijos y un penetrante olor a marihuana, son parte del ambiente en el que se comienzan a escuchar las promociones.

- Amiga, ¿te vendo un pantalón?, ¡barato, barato¡
-¡Cambio pantalón por tenis¡
- ¿No quieres unas trencitas?, te hacemos unas, ¡pa’ que te veas más guapa¡
- Llévale una flor negra a tu novia, son flores naturales.

El recorrido empezaba, pero no en las calles de la colonia Guerrero, donde supuestamente se encuentra el conocido punto cultural. Ahora los vendedores, los deseosos de compartir el saber y los conocimientos musicales, colocan sus puestos, sobre las escaleras de salida en el metro Buenavista.

Las opciones a comprar en el recorrido de largas cuadras, van desde playeras con estampados de grupos como Panda, pertenecientes al genero Happy Punkd, Metallica, representando a los gustosos de la música pesada, Allison, The Doors, Scorpions, The Strokes, The Killers, entre otros.

Botas para darks, maquillajes, perforaciones, tatuajes, tintes para el cabello, la última producción original de Zoé por la módica cantidad de cincuenta pesos, mucha música alternativa en formato MP3 y normal para quien todavía no tiene acceso a las no tan nuevas tecnologías.

Discos de acetatos para los coleccionistas o porque no, para las abuelitas que les gusta el grupo Café Tacuba, algo de Joaquín Sabina, Madonna, Pink Floyd con sus producciones The Wall y The Dark Side of the Moon, algo de Queen y para finalizar unos discos de Pedro Infante.

Jorge, el encargado de este espacio respondía:
- ¿Por qué vender aún discos de acetato en un mundo donde la tecnología es cada vez más invasora?
- Porque más que nada la gente que consume nuestros productos, son personas coleccionistas, del anterior arte de la música, no es porque tengan forzosamente su reproductor de acetato.

-¿Qué clase de discos son los que más vendes?
- Todo lo comercial, Pink Floyd, por ejemplo y también algunos artistas actuales o todavía vigentes como Madonna que ha transformado ya muchas generaciones. En general es lo que más se llevan. Además pues la música alternativa no tiene los recursos ni para producir sus propios cd’s, ahora imagínate si se podrían dar el lujo de grabar en acetato, por eso todo el material que tenemos es comercial lamentablemente.

Dentro del recorrido es posible observar también lugares en los que el contraste entre la lectura y la contracultura se cristalizan en imágenes, por un lado peircings para todo tipo de perforación y por el otro libros con títulos como Recuento de Poemas de Jaime Sabines, Los olvidados, y para el orgullo femenino el texto Por qué a los Hombres les gustan Cabronas.

No puede faltar el ya tan conocido espacio de Javier Hernández Chelico, quien desde hace años, atiende con buenos modales el área del periódico La Jornada, revistas y vastas publicaciones de línea izquierdista son los integrantes de la mercancía a ofrecer.


Es posible además echar un vistazo a varias opciones fetichistas para la sexualidad en pareja, sombreros policíacos, esposas, máscaras de piel en colores negro, rojo y azul, cadenas, tangas y prendas con estoperoles componen la mercancía de este local.

Darketos, punketos, rockeros, heavy metaleros y uno que otro fresa que va en busca de los lentes para el sol, anunciados en un cartel hecho con hoja de cuaderno y bolígrafo negro: ¡Si te llevas unos lentes, te llevas a mi hermana¡.

En el mercado más grande de la cultura en la capital mexicana, se puede encontrar lo deseado y lo inesperado.

Este tianguis es un mítico lugar que sábado a sábado desde hace veintiséis años, tiene como fin ser un sitio para todas las personas que estén interesadas en conocer y pasar un rato agradable o simplemente percibir un contraste de colores, el imponente negro en los adoradores del culto dark, el amarillo y el naranja en las altas cabelleras de los apasionados del punkd y el rojo de las alternativas para la sexualidad.